## Taxonomía
La piraña pertenece a la familia de los carácidos, dentro del género Pygocentrus spp. Este género cuenta con cuatro especies conocidas: P. nattereri, P. cariba, P. piraya y P. ternetzi. Estas especies se caracterizan por tener una dentición extremadamente fuerte y una forma corporal hidrodinámica que les permite ser unos depredadores muy efectivos en el agua.
## Hábitat y distribución
Las pirañas son peces de agua dulce que habitan en ríos, arroyos y lagos de la cuenca del Amazonas y de la cuenca del río Paraná. Se encuentran en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Venezuela, Argentina y Guyana.
Estos peces prefieren aguas cálidas y tranquilas, con una temperatura promedio de 24 a 26 °C y una corriente moderada. Aunque también se pueden encontrar en aguas más frías, adaptándose a diferentes ecosistemas.
## Características físicas
Las pirañas tienen una forma corporal hidrodinámica, que les permite ser unos nadadores muy rápidos y ágiles en el agua. Su cuerpo es aplanado lateralmente, con una cabeza grande y una mandíbula inferior prominente, que se asemeja a un cuchillo.
La dentición de la piraña es una de sus características más impresionantes. Cada mandíbula cuenta con una serie de dientes afilados y serrados que se renuevan constantemente. Estos dientes son capaces de cortar carne y hueso, y son capaces de infligir graves heridas a otros animales.
## Comportamiento
Las pirañas son peces gregarios y territoriales. Se mueven en grupos de 20 a 30 individuos y se defienden agresivamente de otros animales que se acercan a su territorio. Son capaces de detectar la presencia de otros animales en el agua gracias a su sentido del oído y del olfato.
Aunque tienen una reputación de ser animales extremadamente agresivos, en realidad son bastante tímidos y evitan el contacto con los humanos. Solo atacan si se sienten amenazados o si se ven acorralados.
## Alimentación
Las pirañas son carnívoras y se alimentan de otros peces, crustáceos, insectos y pequeños mamíferos que se encuentran en el agua. Son depredadores muy efectivos y pueden devorar a una presa de su tamaño en cuestión de minutos.
A pesar de su reputación de ser animales peligrosos y agresivos, las pirañas son animales importantes en el ecosistema acuático de Sudamérica. Ayudan a controlar la población de otros animales y aseguran la supervivencia de la fauna y flora acuática.
## Parámetros de agua y temperatura
Las pirañas prefieren aguas cálidas y tranquilas, con una temperatura promedio de 24 a 26 °C. También se adaptan a diferentes ecosistemas, incluyendo aguas más frías. El pH del agua debe estar entre 6.0 y 7.5, y la dureza del agua entre 5 y 20 dGH.
Es importante mantener una buena calidad de agua en el acuario de las pirañas. Esto se logra mediante la realización de cambios de agua regulares, la filtración adecuada y el monitoreo de los niveles de amoníaco y nitrato en el agua.
## Reproducción
La reproducción de las pirañas es muy similar a la de otros peces. Las hembras ponen huevos que son fertilizados por los machos. Los huevos eclosionan en unos pocos días y las crías permanecen juntas en un grupo hasta que son lo suficientemente grandes para valerse por sí mismas.
## Importancia en la acuariofilia
Las pirañas son animales populares en la acuariofilia debido a su apariencia impresionante y su comportamiento agresivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no son animales adecuados para todos los acuarios. Requieren un gran espacio y una filtración adecuada para mantener una buena calidad de agua.
Además, es importante tener en cuenta que las pirañas son animales gregarios y territoriales, lo que significa que neces