Taxonomía
El pez Molly pertenece a la familia Poeciliidae y al género Poecilia. Dentro de este género, existen diferentes especies de pez Molly, como Poecilia sphenops, Poecilia latipinna, Poecilia velifera, Poecilia reticulata, entre otras.
Hábitat
El pez Molly es una especie de agua dulce que se encuentra en ríos, arroyos, lagos y estanques. Prefiere aguas con corriente leve y con vegetación acuática para sentirse más seguro.
Distribución
El pez Molly se encuentra en Centroamérica, Sudamérica y México. Fue introducido en otros países, y hoy en día se puede encontrar en acuarios de todo el mundo.
Características físicas
El pez Molly tiene un cuerpo alargado y delgado, con una longitud que puede variar entre 5 y 10 centímetros dependiendo de la especie. Tienen una aleta dorsal grande y una aleta anal pequeña. Los machos tienen una aleta anal modificada que les permite transferir esperma a las hembras durante la reproducción.
En cuanto al color, los Mollies pueden ser de diferentes tonalidades, como negro, blanco, dorado, plateado y rojo.
Comportamiento
El pez Molly es un pez pacífico que vive en grupos. Son activos durante el día y disfrutan nadando en aguas con vegetación. Son curiosos y les gusta explorar su entorno.
Alimentación
El pez Molly es omnívoro y se alimenta de algas, plantas, pequeños invertebrados y comida para peces. En cautiverio, se les puede alimentar con alimentos comerciales para peces.
Parámetros de agua
Los Mollies prefieren aguas con un pH entre 7.0 y 8.5, una dureza del agua entre 10 y 25 °dGH, y una temperatura del agua entre 24 y 27 °C.
Temperatura
La temperatura ideal para los Mollies es entre 24 y 27 °C. Es importante mantener la temperatura constante para evitar enfermedades y estrés en los peces.
Reproducción
Los Mollies son ovovivíparos, lo que significa que los huevos se desarrollan en el interior de la hembra y los alevines nacen vivos. La gestación dura entre 4 y 6 semanas, dependiendo de la temperatura del agua.
Importancia en la acuariofilia
El pez Molly es una especie muy popular en la acuariofilia debido a su facilidad de cuidado y a su variedad de colores. Son pacíficos y conviven bien con otras especies de peces pacíficas. Además, son fáciles de reproducir en cautiverio.
Especies más populares
Entre las especies de Pez Molly más populares encontramos:
– Poecilia sphenops: conocido como Molly negro, tiene un cuerpo de color negro y aletas de color naranja.
– Poecilia latipinna: también conocido como Molly común, es de color gris y plateado y tiene una aleta dorsal grande.
– Poecilia velifera: conocido como Molly vela, tiene una aleta dorsal y anal grande y una cola en forma de lira.
¿Los Mollies pueden vivir en agua fría?
No, los Mollies prefieren aguas templadas y cálidas, por lo que no sobrevivirán en aguas frías.
¿Los Mollies necesitan compañía de otros peces?
Sí, los Mollies son peces sociales y necesitan vivir en grupos de al menos tres individuos.
¿Los Mollies pueden vivir en agua salada?
No, los Mollies son una especie de agua dulce y no pueden sobrevivir en agua salada.
¿Los Mollies comen plantas acuáticas?
Sí, los Mollies son omnívoros y pueden comer plantas acuáticas. Para evitar que se coman todas las plantas del acuario, se les debe proporcionar una dieta equilibrada y variada.
¿Los Mollies son agresivos?
No, los Mollies son una especie pacífica y conviven bien con otras especies de peces pacíficas.