## Taxonomía
El Gobio Arcoíris es conocido científicamente como Glossolepis incisus, pertenece a la familia Melanotaeniidae y es nativo de Nueva Guinea.
## Hábitat
El Gobio Arcoíris habita en ríos, arroyos y lagos de agua dulce con corrientes moderadas. Es común encontrarlos en áreas sombreadas y con abundante vegetación acuática.
## Distribución
El Gobio Arcoíris es nativo de la isla de Nueva Guinea, específicamente en la región del río Sepik. Sin embargo, debido a su popularidad en la acuariofilia, ha sido introducido en otros países como Australia, Japón y Estados Unidos.
## Características físicas
El Gobio Arcoíris es conocido por su brillante coloración, que varía en tonos de rojo, naranja, amarillo, verde y azul. Su cuerpo es alargado y aplanado lateralmente, con una longitud que puede alcanzar los 12 cm. Los machos son más coloridos y su aleta dorsal es más alargada que la de las hembras.
## Comportamiento
El Gobio Arcoíris es una especie pacífica y tímida, que prefiere vivir en grupos. Es importante proporcionarles un espacio con abundante vegetación y escondites para que se sientan seguros. Además, es recomendable mantenerlos con otras especies de tamaño similar y con un comportamiento similar para evitar problemas de agresividad.
## Alimentación
El Gobio Arcoíris es omnívoro y se alimenta de una variedad de alimentos, incluyendo alimentos secos, congelados y vivos. Se recomienda alimentarlos con una dieta variada para asegurar que reciban todos los nutrientes necesarios.
## Parámetros de agua
Los parámetros ideales del agua para el Gobio Arcoíris son un pH entre 7.0 y 8.0, una dureza total entre 5 y 12 dGH y una temperatura entre 24 y 28 grados Celsius. Es importante mantener la calidad del agua en óptimas condiciones para evitar enfermedades y estrés en los peces.
## Temperatura
El Gobio Arcoíris prefiere temperaturas cálidas, por lo que se recomienda mantener el agua entre 24 y 28 grados Celsius.
## Reproducción
La reproducción del Gobio Arcoíris es ovípara y se lleva a cabo en parejas. Durante el cortejo, el macho realiza una exhibición de colores para atraer a la hembra. Después de la fertilización, los huevos son depositados en una superficie plana como una hoja o una roca. Los huevos eclosionan en aproximadamente una semana y los alevines deben alimentarse con alimentos vivos y pequeños.
## Importancia en la acuariofilia
El Gobio Arcoíris es una especie muy popular en la acuariofilia debido a su belleza y coloración. Sin embargo, es importante recordar que se trata de una especie sensible que requiere cuidados específicos y un ambiente adecuado para sobrevivir.
## Especies más populares
Algunas de las especies más populares de Gobio Arcoíris son:
– Glossolepis incisus “arcoíris de fuego”
– Glossolepis incisus “arcoíris de oro”
– Glossolepis incisus “arcoíris de plata”
## Preguntas frecuentes
### ¿Puedo mantener el Gobio Arcoíris en un acuario comunitario?
Sí, siempre y cuando se mantengan con otras especies de tamaño similar y con un comportamiento pacífico.
### ¿Necesito proporcionarles un espacio con vegetación acuática?
Sí, el Gobio Arcoíris prefiere vivir en espacios con vegetación y escondites para sentirse seguros.
### ¿Qué debo alimentar al Gobio Arcoíris?
El Gobio Arcoíris es omnívoro y se alimenta de una variedad de alimentos, incluyendo alimentos secos, congelados y vivos. Es recomendable proporcionar una dieta variada para asegurar que reciban todos los nutrientes necesarios.
### ¿Qué parámetros de agua son ideales para el Gobio Arcoíris?
Los parámetros ideales del agua para el