Descripción Pez Payaso
El pez payaso es una de las especies más populares en el mundo de la acuariofilia, y en particular, el Amphiprion ocellaris, conocido como “pez payaso común” o “payaso ocelado”, es una de las variedades más buscadas por los aficionados debido a su belleza y facilidad de cuidado.
Taxonomía
El pez payaso pertenece a la familia Pomacentridae, la cual incluye a más de 500 especies de peces. Dentro de esta familia, el Amphiprion ocellaris pertenece al género Amphiprion, que incluye a varias especies de peces payaso. El Amphiprion ocellaris fue descrito por primera vez en 1830 por el naturalista francés Georges Cuvier.
Hábitat y distribución
El pez payaso es nativo de las aguas cálidas del Océano Pacífico y el Océano Índico, desde el Mar Rojo hasta las islas del Pacífico. El Amphiprion ocellaris se encuentra comúnmente en los arrecifes de coral y las lagunas poco profundas en la región indo-pacífica, desde Australia hasta Japón y Filipinas. Prefiere vivir en simbiosis con las anémonas del mar, las cuales proporcionan protección contra los depredadores y una fuente constante de alimento.
Características físicas
El Amphiprion ocellaris es un pez pequeño, que generalmente mide entre 7 y 11 centímetros de longitud. Tiene un cuerpo redondo y aplanado, con una cabeza grande y ojos prominentes. Su coloración es muy distintiva, con una base naranja brillante y tres franjas blancas que cruzan su cuerpo. Las aletas dorsal y caudal son de color negro, mientras que las aletas pectorales son de color transparente.
Comportamiento Pez Payaso
El pez payaso es un pez social y territorial, que vive en grupos jerárquicos liderados por una hembra dominante. Los machos y las hembras se distinguen por su tamaño y coloración, siendo la hembra dominante la más grande y de coloración más oscura. Los peces payaso son conocidos por su simbiosis con las anémonas del mar, y suelen pasar la mayor parte del tiempo dentro o cerca de sus anémonas hospedantes. La anémona proporciona protección contra los depredadores y una fuente constante de alimento para el pez payaso, mientras que el pez payaso protege a la anémona de los depredadores y la alimenta con restos de comida.
Alimentación Pez Payaso
El pez payaso es omnívoro y se alimenta de una variedad de alimentos, incluyendo algas, plancton, pequeños crustáceos y peces pequeños. En cautiverio, se les puede alimentar con una dieta variada que incluya alimentos comerciales para peces, camarones pequeños, mejillones y alimento congelado.
Parámetros de agua y temperatura
Los peces payaso son tolerantes a una amplia gama de parámetros de agua, pero prefieren agua cálida y salada con una temperatura de entre 24 y 28 grados Celsius. El pH debe estar entre 8.1 y 8.4, y la salinidad debe estar entre 1.020 y 1.025.
Reproducción Pez Payaso
Su reproducción es fascinante y compleja. Los peces payaso son hermafroditas secuenciales, lo que significa que nacen como machos y luego se convierten en hembras dominantes. La hembra dominante es la más grande y agresiva del grupo, y se reproduce con el macho más pequeño. Los huevos son depositados en un lugar seguro, generalmente cerca de la anémona hospedante, y son cuidados por ambos padres hasta que eclosionan.
Importancia en la acuariofilia
El Pez Payaso es de gran importancia en la acuariofilia debido a diversos factores. En primer lugar, su belleza y colorido único lo convierten en una especie muy apreciada por los aficionados a los acuarios. Su llamativa coloración naranja y las franjas blancas en su cuerpo lo hacen realmente atractivo y fascinante de contemplar. También es muy popular debido a su facilidad de cuidado y su simbiosis con las anémonas del mar.